Jueces de paz de Pastaza emitieron 29 actas de conciliación desde enero a marzo de 2022. Las actas corresponden a la resolución de conflictos patrimoniales, interpersonales, ambientales, y otras situaciones que afectan a la sana convivencia de las personas.
De acuerdo al Artículo 247, del Código Orgánico de la Función Judicial, las actas de conciliación suscrita entre las partes frente al juez de paz, tienen efecto de sentencia ejecutoriada o cosa juzgada, es decir, es de cumplimiento obligatorio, por lo que se ejecutarán del mismo modo que las sentencias de última instancia. “El incumplimiento de esta acta sirve como prueba en un juicio ordinario”, explica Leonel Maza, Director Provincial de Pastaza.
Pastaza cuenta con 12 jueces de paz en los cuatro cantones de la provincia: Santa Clara, Arajuno, y Mera en su cabecera cantonal; además en las parroquias Madre Tierra, Pomona, Diez de Agosto, Canelos, Tarqui, Teniente Hugo Ortiz, Shell, Montalvo, y Veracruz, los dos últimos se encuentran en proceso de elección de un nuevo juez o jueza de paz.
Este método alternativo de solución de conflictos es gratuito, no requiere el patrocinio de un abogado y es voluntario. El juez de paz utiliza mecanismos de conciliación, diálogo, acuerdos amistosos y otros practicados por la comunidad para adoptar sus decisiones. El director, Leonel Maza, recordó los casos que pueden resolver las y los jueces de paz: “Conocen los casos cuyas obligaciones no superen los 5 salarios básicos (USD 2125), casos de arrendamientos, contratos, deudas, conflictos laborales, compra y venta de bienes, prestación de servicios; ruido, basura y otras que afecten la sana convivencia entre vecinos. Conflictos comunitarios-vecinales, como linderos, ambientales, temas de agua y problemas familiares”, detalló