Pluspetrol Ecuador (PPE), operadora del Campo Villano-Bloque 10, localizado entre los cantones Pastaza y Arajuno de la provincia de Pastaza, considera que el bienestar de las poblaciones aledañas a sus operaciones es el principal objetivo de su política de sostenibilidad.

Es así que, PPE renovó el convenio con la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Salud Pública (MSP) en el marco del programa de salud que desarrolla la compañía y beneficia a 28 comunidades aledañas a sus operaciones.

Como parte de los acuerdos contemplados en este convenio, Pluspetrol Ecuador: Proporcionalalogísticaparaemergenciasycitasmédicasespeciales.Además,organiza

el traslado a otras provincias, en casos especiales, de pacientes y sus acompañantes.

  •  Coordina el transporte del personal médico del MSP para el cumplimiento de brigadas médicas aéreas y terrestres.
  •  Da seguimiento a pacientes hospitalizados dentro y fuera de la provincia de Pastaza, y también apoya con medicamentos, exámenes de laboratorio y radiológicos solicitados por el médico tratante y que no puedan ser atendidos por el sistema de salud pública.
  • Entrega de medicamentos de manera trimestral y previa coordinación con las direcciones distritales de salud 16D01Pastaza y 16D02 Arajuno. Es importante indicar que este convenio se viene desarrollando desde el año 2017 y por su relevancia, PPE renueva esta cooperación público- privada. Resultados exitosos en 2021: un antecedente con impacto En 2021, en el marco del convenio entre PPE y el MSP, la compañía brindó apoyo logístico para la ejecución de un total de 17.314 atenciones médicas, así como para el desarrollo de 135 brigadas médicas, odontológicas y de vacunación y 230 evacuaciones de pacientes. Además, la compañía ha financiado la formación y capacitación de 19 promotores de salud comunitarios, entre ellos una partera y un promotor de medicina ancestral con el objetivo de combinar la medicina occidental y la tradicional. Timoteo Coquinche, promotor de salud de la comunidad Yanapuma, expresa que “es de gran ayuda contar con una logística adecuada para responder las emergencias de salud de manera eficiente”. Pluspetrol también apoyó el traslado de 39 pacientes con casos especiales a otras provincias y la atención en servicios de: traumatología, fisioterapia, medicina interna, laboratorio, pediatría, radiología, entre otros. Luciano Santi, socio de la comunidad Yanapuma, resalta la atención óptima y oportuna que le han proporcionado en casos de emergencia, así como en derivaciones a especialidades médicas y el seguimiento constante a la toma de medicamentos.

Por otro lado, Pluspetrol, a través de su programa de salud comunitario, ejecutó 26 campañas de fumigación y charlas de prevención dirigida a las comunidades, con el objetivo de evitar la reproducción de mosquitos transmisores de virus y enfermedades de temporada. Timoteo Coaquin, señala que, “debido a ello, actualmente no se reporta ningún caso de dengue, malaria o chikungunya en su zona”.

Con un antecedente de éxito y la permanente labor responsable de Pluspetrol, la compañía está segura que la renovación de este convenio continuará ayudando a las comunidades del área de influencia de su operaciones en la provincia de Pastaza, fortaleciendo la capacidad de acción del MSP y mejorando la atención médica en pro del bienestar comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *