El aprendizaje durante la primera infancia es crucial para asegurar una buena trayectoria escolar a lo largo de toda la vida, por eso es necesario incentivar el acceso de los infantes y proveerles del material didáctico adecuado. |
Este viernes 18 de febrero, en la Unidad Educativa Rumiñahui del cantón Ambato, con la presencia de la ministra de Educación, María Brown Pérez, la viceministra de Educación, Cinthya Game Varas, la coordinadora Zonal 3 de Educación, Ximena Loroña y autoridades |
provinciales y locales, se desarrolló la jornada “Puentes de Aprendizaje que contribuyen a la calidad educativa”. |
Esta estrategia tiene como finalidad mostrar el proceso pedagógico y las acciones afirmativas que fortalecen los servicios educativos extraordinarios del Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI) y el Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP), con un alcance de 24.893 beneficiarios a nivel de todo el país. Para la ministra María Brown la infancia debe ser sana, por lo tanto, el acceso a agua segura, |
alimentación saludable desde el nacimiento hasta los 3 años que llegan al nivel educativo, son fundamentales. “Todos aprendemos de diferente manera y con un currículo priorizado |
que nos indique cuáles son los componentes esenciales del aprendizaje en los que debemos poner mayor énfasis nos permite avanzar hacia una nivelación, permitiendo que los |
estudiantes puedan acudir a las aulas para reencontrarse con jóvenes de su misma edad o culminar sus estudios de Bachillerato en el menor tiempo posible, generando para ellos oportunidades de salir adelante”, señaló. La Viceministra Cinthya Game explicó: “Se busca reducir la brecha de acceso a la educación de niñas y niños de entre 3 y 4 años del subnivel 2 de educación inicial, para lo cual se ha implementado el Servicio de Atención Familiar para Primera Infancia (SAPFI) que, a nivel nacional, beneficia a muchos estudiantes y cuenta con el apoyo de 629 docentes”. |
En esta jornada participaron docentes y estudiantes de los Distritos Ambato 1 y 2, estuvo orientada a la recuperación de aprendizajes que implementa el Plan Nacional “Aprender a Tiempo”, que brinda apoyo técnico y pedagógico usando recursos y material didáctico como un andamiaje para que los estudiantes puedan alcanzar su potencial de aprendizaje, convirtiéndose en el puente que los ayudará a lograr aprendizajes significativos. Los distritos educativos que recibirán el material son: Latacunga, Pujilí-Saquisilí, Salcedo, Riobamba, Alausí-Chunchi, Colta-Guamote, Pastaza-Mera-Santa Clara, Ambato1, Ambato2, Baños, Patate-Pelileo, Píllaro, La Maná, Pangua, Cumandá-Pallatanga y Arajuno, el monto de inversión supera los 48 mil dólares. El Ministerio de Educación, dentro de su eje “Excelencia Educativa”, establece varios estándares para mejorar la calidad de la educación: Aprendizaje, Gestión Escolar y Desempeño Profesional, fortaleciendo el proceso enseñanza-aprendizaje de la niñez y juventud. |