Representantes de 78 centros que brindan el servicio de cuidados paliativos a nivel nacional eligieron a la nueva directiva de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (ASECUP), en donde se designó a una profesional del Hospital Básico El Puyo (HBEP), del IESS Pastaza, como su presidenta.
Viviana Araujo, médica familiar del HBEP, asumió la titularidad de la ASECUP, el pasado mes de julio de 2021, en asamblea ordinaria a través de votación, en donde profesionales de la salud de varias instituciones a nivel nacional participaron.
La ASECUP se creó en el 2018 y Araujo toma la posta hasta el año 2024. Es la segunda presidenta de la organización y la primera mujer amazónica en liderarla.
Para Araujo, este cargo implica un reto que involucra el trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas para concretar estrategias que aumenten la accesibilidad y el conocimiento de cuidados paliativos a favor de las personas que atraviesan enfermedades que causan sufrimiento y disminuyen su calidad de vida.
En Pastaza, el HBEP es la única institución, a nivel de región amazónica, que ha implementado el servicio de cuidados paliativos desde hace tres años. Este servicio consiste en brindar asistencia médica multidisciplinaria a personas que atraviesan algún tipo de enfermedades trazadoras, es decir, consideradas crónicas – catastróficas.
En Pastaza existen más de 400 pacientes que reciben este servicio por parte de profesionales del HBEP, con un equipo multidisciplinario conformado por médicos familiares, psicólogo, fisioterapistas, trabajadores sociales, nutricionista y profesionales de enfermería.
Desde su experiencia, Araujo asegura que para poder llevar una atención humanizada se requiere de empatía, vocación y solidaridad hacia el dolor y el sufrimiento del ser humano que cursa con una enfermedad incurable. La misión, sostiene, es acompañar al paciente y su familia en la asistencia de sus necesidades físicas, biológicas, psicológicas, sociales y espirituales hasta el final de sus días. «Tratamos de disminuir el sufrimiento y mejorar su calidad de vida hasta el último momento».