Pastaza | En cumplimiento al Art. 9 de la Ley Amazónica, que señala la importancia del Plan Integral Amazónica (PIA), que es el conjunto de procesos, entidades e instrumentos, se realizó este 20 de mayo, la presentación oficial en modalidad presencial y virtual, de la actualización del PIA, proyecto regional aprobado por el Consejo de Planificación y financiado por la Secretaría Técnica Amazónica por un monto de USD 1’346.429,04, de los recursos procedentes del Fondo Común.
La secretaria técnica de la Amazonía, Julia Landázuri enfatizó que como establece el mandato de la Ley, se impulsa el ordenamiento territorial, para la formulación y evaluación de los impactos de desarrollo, mediante el Plan Integral, el cual es parte del Sistema de Información Regional Amazónica – SIRA, realizado por esta entidad.
Alex Hurtado, presidente del Consejo de Planificación y consejero presidencial para Asuntos Amazónicos, agradeció el apoyo de los diferentes actores que fueron parte importante para promover esta herramienta clave de planificación regional, misma que fue el resultado de un proceso participativo y articulado que contiene aportes técnicos de organizaciones de cooperación internacional, a través de PROAmazonía, The Nature Conservancy (TNC), Conservación Internacional Ecuador, la academia, Gobiernos Autónomos Descentralizados, sector social, pueblos y nacionalidades de la Amazonía.
Al finalizar el acto, se procedió a entregar de manera formal el dispositivo USB con la información actualizada del Plan Integral a las autoridades regionales, provinciales, cantonales, pueblos y nacionalidades, representantes de los medios de comunicación, que se encontraban presentes.
Es así cómo se genera el inicio de la implementación a nivel regional, de la planificación que sistematiza información actualizada, de acuerdo a las líneas de inversión que están alineadas a los aspectos del PIA, que son: sociales, económico-productivos, culturales, ambientales y de ordenamiento territorial, que permiten la dirección de la políticas públicas que buscan reducir las brechas de desatención en la Amazonía.
“Por la Amazonía, trabajamos todos”.