Miércoles, 25 de noviembre de 2020.
Arajuno, Pastaza.- La Vicepresidencia de la República continúa su Despacho Itinerante por los seis cantones más afectados por la desnutrición crónica infantil con tasas superiores a la media nacional del 23%. Este martes y miércoles, respectivamente, llegó hasta la Amazonía del Ecuador, en Taisha (Morona Santiago) y Arajuno (Pastaza), donde se instalaron las mesas técnicas intersectoriales que reúnen al Gobierno Nacional, GADs, cooperación internacional y sociedad civil.
“Vinimos a implementar un Centro de Gestión de Alto Nivel para medir la oferta de los servicios y paquetes de salud y de esa manera atacar la desnutrición crónica infantil con lo que realmente requiere la población. Necesitamos levantar todos los nudos para poder mejorar estructuralmente este tema. No espera el tiempo, la pandemia no puede ser un obstáculo, nada nos puede detener en poner la más alta voz a nombre de la niñez ecuatoriana”, explicó la Vicepresidenta María Alejandra Muñoz, durante su agenda de trabajo en Arajuno.
En la región, Ecuador tiene la segunda tasa más alta de desnutrición crónica infantil, después de Guatemala. La situación se ha agravado por la pandemia, debido a que madres y niños dejaron de acudir para recibir atención médica, en unos casos relacionada con los controles prenatales y en otros en el seguimiento del desarrollo de los menores.
En este marco, fortalecer la atención en salud y levantar información actualizada con datos fiables, madre por madre y niño por niño, es un desafío primordial para la intervenir adecuadamente en donde más se lo requiere y garantizar la sostenibilidad en las intervenciones.
Con este objetivo, los servicios de la cartera de Salud se brindaron directamente en las localidades amazónicas, mediante brigadas de atención médica, control de peso y talla, pruebas de hemoglobina, vacunación y consejería sobre hábitos alimenticios y nutrición saludable.