Puyo (Pastaza). – En el marco de rendición de cuentas del período 2019, de la Secretaría Técnica Amazónica (STA), Julia Landázuri, máxima autoridad de la institución, informó a detalle la gestión realizada, en cumplimiento a la Ley Amazónica y a las disposiciones del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía (CPDA).

La autoridad habló sobre la importancia y beneficios de la ley: “La Ley Amazónica genera dos recursos importantes que de manera directa benefician a la Amazonía con recursos del Fondo de Desarrollo Sostenible y el Fondo Común”. Respecto al primer instrumento económico, que llegó a la STA, alcanzó los USD 9 ‘536.435,93 por la venta de los barriles de petróleo, este corresponde al 4%, mientras que el 96% restante de la totalidad, fue distribuido a los GAD.

En relación al Fondo Común Amazónico, de las utilidades del 2018, se transfirieron a la STA USD 49’479.362,29 para proyectos de inversión en el 2019, recibiendo 630 propuestas, de las cuales 53 se aprobaron con una inversión de USD 44’855.348,41, netamente de los sectores estratégicos en beneficio de la región. De los 53 aprobados existen 8 proyectos de carácter regional, que son de gran importancia e impacto para el fortalecimiento de la educación, movilidad aérea, enfermedades catastróficas, profesionalización docente, proyectos de infraestructura, pueblos y nacionalidades, entre otros. Estos fueron financiados con un monto de USD 10’829.779,10

Adicional, en el mismo periodo se registran 16 proyectos aprobados por el Consejo de Planificación y financiados por la STA, con una inversión de USD 10’440.082,93 bajo la ejecución de los GAD Amazónicos, generando con ello cambios significativos y mejoras notables para los diferentes sectores de la Amazonía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *