10 personas de la Asociación de Sordos de Pastaza, son parte de la primera
promoción del curso de guías de turismo inclusivo, con mención en lengua de
señas; una tecnología que cuenta con el aval del Ministerio de Turismo.
Durante casi tres meses, con cinco horas de capacitación diarias (incluidos fines de semana) los estudiantes recibieron: legislación turística, historia local, patrimonio e identidad cultural, geografía, ecología, flora y fauna: técnicas de guiar y animación de grupos, patrimonio e identidad, manejo de conflictos, protocolos de bioseguridad, plataformas digitales y el manejo del inglés en lengua de señas.
El jueves 30 de noviembre, se desarrollaron recorridos por varios puntos turísticos de la provincia, donde los estudiantes realizaron exposiciones sobre: la cultura y tradiciones de la Amazonía, de las siete nacionalidades de Pastaza, y de los espacios de flora y fauna que hay en la provincia; como parte del examen final de los aspirantes a guías, quienes luego de aprobar el curso, recibirán sus credenciales como guías locales de turismo inclusivo en un evento formal de
graduación que desarrollará el Gobierno Provincial.

El Gobierno de Pastaza es la primera prefectura en impulsar esta iniciativa en el Ecuador. En el año 2020, se graduó la primera guía de turismo en lengua de
señas en España.
Normalmente existen cursos de intérpretes de lengua de señas, pero no especializados en el área de turismo.
Al ser pioneros en este proceso inclusivo, la Prefectura buscará oportunidades laborables para los guías, a través de ruedas de negocios con agencias de viajes que deseen ofertar paquetes de turismo inclusivo en sus servicios. De esta manera también se busca impulsar que otras provincias del país, sigan la iniciativa de Pastaza y lograr que Ecuador se convierta en uno de los primeros países con turismo inclusivo a nivel de Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *