El pasado jueves, 01 de diciembre de 2022, la Empresa Pública Amazónica UEA EP con el aval de la Universidad Estatal Amazónica y el Ministerio de Turismo efectuaron la graduación de 19 estudiantes del curso de guías turísticos locales, con un total de 516 horas académicas tanto teóricas como prácticas.

Este proyecto contó con la participación de 17 docentes con amplia trayectoria en el ámbito turístico, que impartieron las materias de: legislación turística y ambiental, taller de hospitalidad, ética profesional, liderazgo y manejo de conflictos, sistema turístico, geografía turística, cartografía, técnicas de guiar y animación de grupos, diseño de rutas y productos turísticos, protocolos de bioseguridad para guías de turismo, primeros auxilios, educación e interpretación del patrimonio, ecología, flora local, fauna local, historia local, patrimonio e identidad cultural local.

En lo que corresponde a prácticas en territorio, durante los tres meses de estudio realizaron recorridos dirigidos como autónomos, ganando la experticia necesaria para posterior desenvolverse como guías turísticos.

El Economista Juan José Carrillo, gerente general de la Empresa Pública Amazónica UEA EP y en representación del Doctor David Sancho, rector de la Universidad Estatal Amazónica, manifestó “la Universidad Estatal Amazónica, es el primer ente de Educación Superior que ha pensado en el turismo de manera formal y académica,permitiendo tener en este curso docentes con gran trayectoria, obteniendo nuestros estudiantes de este curso los conocimientos necesarios para desarrollarse como guías turísticos locales y hacer de Pastaza una potencia turística a nivel nacional”.

Por su parte, la representante del Ministerio de Turismo(MINTUR) en la provincia, Ingeniera Nelly Durán, agradeció a la Universidad Estatal Amazónica y a la Empresa Pública Amazónica UEA EP por enfocarse en el conocimiento y en el crecimiento profesional de la ciudadanía en general, y “qué mejor hacerlo con un sector, tan fuerte, el sector turístico, que debe y necesita no escatimar recursos para fortalecerse y hacer de Pastaza un destino turístico recurrente. Con la formación crecemos desde las bases, por eso es necesario el reconocimiento a cada uno de nuestros estudiantes, a sus familiares y por supuesto a nuestra planta docente”.

Cabe recalcar que a través de este curso la UEA EP otorgó becas totales a tres alumnos de la provincia de Pastaza, designados por el MINTUR.

En el acto de clausura hubo momentos emotivos, como la representación de un baile tradicional kichwa por parte de dos estudiantes del curso, así como, el reconocimiento por excelencia; y la presencia de representantes y alumnos de la parroquia Sarayaku, que engalanaron este evento.

De esta manera la UEA EP garantiza sus servicios con calidad y eficacia portando el intangible de Alma Máter, avalando una formación de alto nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *