Pluspetrol Ecuador (PPE), operadora del Campo Villano – Bloque 10, localizado entre los cantones Pastaza y Arajuno de la provincia de Pastaza, considera que la educación e instrucción formal de las comunidades indígenas del área de influencia es uno de los principales objetivos de su Política de Sostenibilidad.

En este contexto, PPE desarrolla su Programa de Educación con el fin de contribuir al acceso de los servicios educativos otorgados por el Estado, así como a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y, con esto, a la calidad de educación en las 28 comunidades indígenas aledañas al Campo Villano.

El Programa se ejecuta bajo la directriz del Ministerio de Educación y con el soporte de las Direcciones Distritales de Educación de Arajuno y Pastaza. La iniciativa contempla acciones como:

• Entrega mensual de colación escolar para favorecer a la nutrición infantil y un mejor desenvolvimiento educativo.

• Entrega bianual de utensilios de cocina para los comedores escolares.

• Entrega de útiles escolares, conforme la lista oficial del Ministerio de Educación, en

coordinación con las Instituciones Educativas de la zona en cada inicio del año lectivo.

• Desarrollo del programa de becas de tercer nivel para los estudiantes más destacados de las comunidades indígenas aledañas al Campo Villano. Esto incluye: rubros de

manutención, colegiatura, tutorías, material didáctico y bibliográfico.

• Apoyo en cursos de capacitación técnica en diferentes temáticas como: conducción,

seguridad, computación, enfermería, maquinaria pesada, entre otros.

Apoyo para el año lectivo 2021-2022

Para el año lectivo 2021 – 2022, Pluspetrol Ecuador, en conjunto con las instituciones estatales y locales competentes, entregó a 25 Unidades y Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües, un total de 250 raciones de víveres para la preparación de la colación escolar beneficiando a 1395 estudiantes.

Como parte de una de las dotaciones escolares, Patricio Vargas, Director Distrital Encargado de Educación de Arajuno, expresó que la entrega de colación escolar por parte de la compañía ha sido un apoyo fundamental para mejorar la nutrición infantil y con esto, el desempeño estudiantil de los niños, niñas y adolescentes de diferentes comunidades indígenas de Arajuno. La autoridad destacó que el trabajo mancomunado entre el Distrito, los padres de familia y Pluspetrol ha rendido frutos, ya que ahora existe una mayor asistencia, atención y permanencia en clases.

La compañía también apoyó el financiamiento de capacitaciones técnicas coordinadas con los presidentes comunitarios según las necesidades de la zona. En este sentido, durante el 2021, se impartieron 37 cursos de capacitación en: conducción, seguridad, operadores de maquinaria pesada, parvularia, panadería, chef profesional, cajeros y auxiliares en enfermería.

De igual manera, dentro del programa educativo, se incluyen las becas de tercer nivel con las cuales hasta el momento 66 alumnos se han graduado exitosamente de diversas universidades e institutos de educación superior del país y 22 personas de las comunidades se encuentran cursando sus carreras universitarias.

El Programa de Educación se ha consolidado con éxito, pues cada graduado es fruto de la labor conjunta entre el sector público y privado para favorecer la formación básica, de bachillerato y de tercer nivel.

El trabajo permanente de Pluspetrol ha permitido promover capacidades técnicas y profesionales en las comunidades indígenas del área de influencia de sus operaciones en la provincia de Pastaza y, de esta manera, seguir construyendo mejores oportunidades para la gente de la zona. El propósito de Pluspetrol es potenciar el desarrollo energético sostenible para el bienestar de las actuales y futuras generaciones.

Conoce más sobre Pluspetrol Ecuador en nuestras redes sociales:

Twitter: @PluspetrolECU Instagram: @pluspetrol.ec Facebook: @PluspetrolEcuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *