Permanentemente se ejecutan capacitaciones en los planteles educativos para garantizar que tanto los espacios físicos, como las actividades que allí se desarrollan sean seguras y libres de peligros, que afecten o interrumpan el normal desarrollo de los procesos de aprendizaje.
Representantes de los Comités de Gestión de Riesgos de las unidades educativas pertenecientes al Distrito Riobamba-Chambo fueron capacitados sobre el “Análisis de vulnerabilidades”, con la finalidad de conocer los diferentes aspectos a los que están expuestos los miembros de la comunidad educativa y tomar las acciones necesarias para eliminar o minimizar la afectación a su integridad.
Este Comité es un mecanismo conformado al interior de la institución educativa encargado de articular y coordinar la implementación de la gestión de riesgos, está integrado por la autoridad institucional, Inspector/a general, coordinador/a de evacuación (docente o administrativo), coordinador/a de seguridad (docente o administrativo), representante de Padres de Familia y representante estudiantil.
Jhon Caiza, analista de la Unidad Distrital de Gestión de Riesgos, informó: “Dando cumplimiento al cronograma de capacitaciones se convocó al auditorio de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre a los delegados de 192 instituciones educativas entre fiscales, fiscomisionales y particulares con el propósito de recibir la inducción para identificar los diferentes riesgos que existen en las instituciones y que no se conviertan en episodios que pongan en peligro la salud, la vida y la estabilidad psico-emocional de estudiantes, docentes y padres de familia”.
Mayra Amaguaya, docente del Colegio Chambo, manifestó la importancia de estas capacitaciones: “A través de este taller hemos conocido el trabajo que debemos realizar para identificar las vulnerabilidades en nuestra institución, a fin de mantenernos en alerta ante diferentes situaciones y evitar la afectación a nuestros estudiantes”.
Con el apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgos del GADM de Riobamba, el ECU 911, la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos y otras entidades, estas capacitaciones continuarán hasta el mes de diciembre con temas referentes a primeros auxilios, conatos de incendio, sismos y simulacros.