A través de un Acuerdo Interministerial entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública, se desarrolla el “Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria”, como una política pública que reconoce a los estudiantes en situación de vulnerabilidad.
La Zona 3, que comprende las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, cuenta con 8 Aulas Hospitalarias distribuidas en 7 Distritos, estas tienen como objetivo garantizar el acceso, permanencia, aprendizaje y culminación en el Sistema Educativo Nacional de los niños, niñas y adolescentes en situación de enfermedad, hospitalización, tratamiento o reposo médico prolongado. Durante este año lectivo han recibido una atención educativa en forma colectiva y/o personalizada, integral y de calidad.
María Patango, es parte de este programa, quien junto a su hijo Cristofer, estudiante de 3° Año de Educación Básica, han desarrollado diferentes actividades.
«Desde que ingresamos al hospital los médicos han cuidado bien de mi hijo y de igual manera las docentes le han ayudado con actividades académicas para no retrasar su proceso de aprendizaje, esto le ha permitido pasar entretenido y potenciar sus conocimientos mientras permanece internado», señaló Patango.
Como parte de este programa, el Ministerio de Educación cuenta con docentes permanentes e itinerantes dentro de los hospitales con el propósito de fortalecer el eje de trabajo “Libres y Flexibles”, este promociona las ofertas en modalidades flexibles e innovadoras que atiendan las necesidades de la población.
Para más información sobre el programa de Aulas Hospitalarias ingresa al link: https://educacion.gob.ec/informacion-programa-aulas-hospitalarias/.