Pastaza, 10 de mayo del 2020.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), entregó en Pastaza la certificación de sitio de producción libre de mosca de la fruta, lo que permitirá exportar pitahaya amarilla hacia Estados Unidos y Colombia.

El predio está ubicado en el sector Chuwitayo, de la parroquia Simón Bolívar, donde en 2017 iniciaron las primeras plantaciones de manera privada en la “Finca La Esperanza”. Actualmente se cosechan 20 mil kilogramos en dos hectáreas de cultivo.

Esta fruta exótica se ha convertido en un rubro importante de exportación en la provincia, ya que tiene propiedades nutritivas y digestivas.

Luego de constantes monitoreos efectuados durante un año, los propietarios de la finca cumplieron los requisitos para obtener la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) y de predio Libre de Mosca de la Fruta, lo que garantizan la calidad y sanidad del producto.

Reina Nurinkias, propietaria de la finca, explicó que se realizan estrictos procesos y seguimiento permanente al cultivo. 

“La asistencia por parte de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería es fundamental para nosotros, los pequeños productores”, dijo.

Celso García, director de Agrocalidad, manifestó el compromiso de seguir apoyando, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería, a los productores de pitahaya para que este rubro se convierta en un dinamizador de la economía del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *