En comunidades aledañas de la parroquia Veracruz se inició con campañas preventivas de salud, con el apoyo de brigadistas del Seguro Social Campesino de Pastaza (SSC). Además, se aplicaron pruebas rápidas a afiliados y ciudadanía, en coordinación con la Junta Parroquial.
La cruzada de salud consiste en brindar atención médica, odontológica y enfermería de primer nivel, además, la entrega de medicación que comprende el cuadro básico a la población de este sector, en especial a personas que conforman grupos vulnerables como adultos mayores, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas catastróficas.
Dentro de la campaña, que arrancó hoy en el dispensario médico “La Esperanza”, en el kilómetro 12 de la vía Puyo- Macas, también se realizó la toma de pruebas rápidas a afiliados y ciudadanía en general para descartar o confirmar posibles casos de COVID-19.
“Si tiene sospecha de COVID 19 el paciente afiliado es derivado al Hospital Básico El Puyo (HBEP) para su tratamiento confirmatorio con prueba de hisopado (PCR)”, explicó Mariano Espinoza, médico líder del SSC de Pastaza.
Si el paciente afiliado tiene sospecha de COVID-19, el médico de turno le extiende un documento con diagnóstico confirmatorio y con derivación al HBEP del IESS Pastaza o, de no ser paciente asegurado, es derivado a una casa de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La ejecución de pruebas rápidas se desarrolla en coordinación con el Presidente de la Junta Parroquial de Veracruz, entidad que donó los kits para tomas de muestras a afiliados y usuarios en general, hasta agotar el stock previsto.
Paolo Espín, director provincial del IESS Pastaza, explicó que estas pruebas tienen una confiabilidad del 70%, pero que con un resultado aproximado se puede brindar el seguimiento en tratamiento y recuperación del paciente.