Puyo, 09 de noviembre de 2020.
Mas de 180 atenciones médicas y odontológicas se brindaron en comunidades de la parroquia Río Tigre, con brigadas integradas por profesionales del Hospital Básico El Puyo (HBEP) y del Seguro Social Campesino (SSC).
Nina Amarun, Makao, Sisa, Jatun Playa, Victoria y Lorocachi fueron los lugares visitados en donde adultos mayores y niños tuvieron prioridad en el servicio, con carácter solidario, que desplegó el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Pastaza (IESS) a través de sus dependencias.
Mayra Aranda, habitante del sector, dijo que está contenta con la llegada de las brigadas médicas y con profesionales con calidad humana, pues, además del chequeo respectivo, brindaron recomendaciones útiles para su bienestar, incluso, visitaron en sus domicilios a personas con discapacidad física que, por la dificultad del terreno, no pueden movilizarse por su cuenta.
“Agradezco y esperamos que sean más frecuentes estas visitas. Tenemos muchas necesidades y aunque algunos no somos afiliados, hemos recibido la atención médica respectiva. Es la primera vez que nos visitan y los felicito”, dijo Aranda.

Los profesionales de la salud aplicaron protocolos de seguridad en el servicio prestado y destinaron medicamentos e insumos como antibióticos, cremas dérmicas, analgésicos; además, fluorización y profilaxis. La atención estuvo dirigida a la población en general, con prioridad en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Paolo Espín, director del IESS Pastaza, explicó que estas visitas son de carácter solidario, para apoyar en la atención médica y constatar las necesidades que tienen las comunidades ubicadas en sectores alejados de la zona urbana de la provincia.
Durante la jornada, también acompañaron funcionarios de Ministerio de Inclusión Económica y Social de Pastaza (MIES), con la dotación de víveres y actualización de datos.
La parroquia Río Tigre cuenta con aproximadamente 1500 habitantes, está ubicada al este de Pastaza, a 1 hora y 30 minutos en avioneta, desde el aeropuerto de la parroquia Shell, en el cordón fronterizo con Perú. En esta parroquia conviven las nacionalidades Kichwa, Zápara, Shiwiar y Achuar en total armonía y se dedican a la caza, pesca, recolección de frutos e intercambio de productos entre sí.