La Corporación Financiera Nacional B.P. recibe el primer desembolso de USD 120 Millones realizado por el Banco Mundial que será destinado para el acceso a financiamiento productivo para micro, pequeña y medianas empresas(MIPYMES) a nivel nacional.

Estos fondos se canalizarán desde la CFN bajo la modalidad de banca de  segundo piso a las Instituciones Financieras (IFIs) elegibles que cumplan con los estándares ambientales y sociales requeridos dentro del proyecto con el Banco Mundial. Por su parte, las IFIs con los recursos asignados serán las encargadas de canalizar el crédito a los clientes con las condiciones más favorables en el mercado.

Con este desembolso, la Corporación Financiera Nacional retoma su esencia de banca de desarrollo en el Ecuador y – con el proyecto de financiamiento para MIPYMES- atenderácon mejores oportunidades de acceso a crédito especialmente a los sectores vulnerables (especialmente mujeres, pueblos indígenas, afro descendientes, entre otros) que abarcan un amplio porcentaje en cuanto al segmento MIPYMES y que son consideradas la mayor fuente de generación de empleo. CFN una vez canalizado los recursos realizará el respectivo monitoreo y seguimiento a las IFIS quienes asumen el riesgo crediticio y  el monitoreo de sus clientes.

De esta manera, la CFN continúa los lineamientos del Gobierno de Todos, reactivando al sector productivo del país y manteniendo el compromiso de transparencia y trabajo permanente para generar mayores oportunidades financierasen el Ecuador.  

SOBRE LAS MIPYMES

Las MIPYMES en Ecuador tienen ventas de hasta USD 5 millones por año, y dada la estructura de la cartera de CFN, con los USD 120 millones se espera financiar principalmente capital de trabajo y operaciones de activo fijo, por montos promedios de USD 500 mil y USD 50mil respectivamente.

Con los fondos de este proyecto se podrán financiar únicamente las actividades económicas con una calificación de riesgo ambiental y social bajo y/o moderado. En el Ecuador, según se registra en el Proyecto de Acceso de Financiamiento Productivo para MIPYME, el 90% son micro empresas, 7% son pequeñas empresas y 2% son empresas medianas, es decir que el 99% de las empresas en Ecuador son MIPYME y absorben el 60% de plazas de empleo y casi el 80% están dedicadas a los sectores decomercio y servicios.

Material audiovisual:

https://www.dropbox.com/sh/ctrz1q4ezvjlays/AACiAsPZGjKUeFpdy5BiY1iRa?dl=0

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO CFN

29 de septiembre 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *