Niñas, niños y jóvenes de los planteles educativos de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, como parte de su jornada educativa recibirán una “pausa activa”, estrategia que consiste en una rutina de estiramientos y ejercicios para disminuir el estrés y potenciar la capacidad de concentración de los estudiantes. 

Conforme a lineamientos del currículo priorizado para la emergencia sanitaria, el coordinador Zonal 3 de Educación, Leonardo Mosquera, dispuso a los equipos directivos y Junta Académica de las instituciones:fiscales, fiscomisionales y particulares en equilibrio con la contextualidad del Proyecto Educativo Institucional (PEI) se planifique el trabajo curricular de educación física, con al menos 15 minutos de pausa activa.

“Los alumnos están expuestos al estrés, ansiedad y depresión y nuestra visión es buscar alternativas para contrarrestar estas problemáticas, optimizando mecanismos de contención emocional, por eso considero primordial que todas las instituciones educativas apliquen pausas activas antes o después de las clases virtuales”, informó Mosquera. 

Marcelo Sailema, docente de educación física, explica que esta opción es fundamental para garantizar elproceso de enseñanza – aprendizaje. “El permanecer frente a un computador genera cansancio visual y físico, por eso creo pertinente dinamizar las clases con actividades recreativas y lúdicas, utilizando juegos populares y tradicionales, para que el día a día del estudiante no se torne monótono”, aseguró.

Esta iniciativa de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación deberá ser planeada y orientada por parte de los equipos técnicos de docentesde educación física, a partir del diagnóstico institucional y con proyección al desarrollo e innovación educativa, promoviendo la participación e interacción dinámica entre los estudiantes, docentes y padres de familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *